
domingo, 9 de agosto de 2009
VOLARON LOS LIBROS

MATAPALO EN LIMA
Ecuador será el País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Lima 2010, y en la Feria de este año, como antesala de lo que vendrá, el Ministerio de Cultura y la Embajada del Ecuador en Lima presentaron en su stand algunas colecciones importantes de nuestra literatura.
jueves, 9 de julio de 2009
A QUITO Y GUAYAQUIL

Este fin de semana Matapalo Cartonera estará presentando sus libros en Quito y Guayaquil. A la publicación de La Cicatriz, Equis y, Tras la Pólvora, Manuela, se suma la obra titulada RESPIACIÒN DEL LABERINTO, del Mexicano Mario Santiago Papasquiaro.
Esta obra será lanzada oficialmente en la Feria del Libro de Guayaquil, la misma que contará con el prólogo del poeta guayaquileño Ernesto Carrión, quien también participará en el acto de presentación.
Esperamos contar con su valiosa presencia.
jueves, 2 de julio de 2009
CASI LISTOS
miércoles, 1 de julio de 2009
EME ESE PE

AUTOPISTA
Un poeta
Hace unos días murió Mario Santiago Papasquiaro. Nos conocimos en 1973, en el legendario taller de cuento Miguel Donoso Pareja. Mario se llamaba entonces José Alfredo Zendejas y era el más brillante alumno del taller de poesía de Juan Bañuelos. Cada dos o tres miércoles visitaba a los narradores en calidad de temible turista. Criticaba con poca piedad y mucho humor. Cuando un autor que había escuchado demasiadas canciones de Mercedes Sosa trató de retratar la pobreza extrema haciendo que todos sus personajes comieran tortas de fideo, Mario le dijo: ``Lo que te interesa no es contar algo sino demostrarnos que tus personajes tienen muy mala dieta. Pero el fideo es bastante sabroso. Las tortas más pobres están rellenas de migajón.'' Discípulo de Breton y de su pez soluble, Mario citaba objetos imposibles para apoyar sus argumentos.
Mario adoptó como segundo apellido Papasquiaro, en homenaje al pueblo de Durango donde nació su admirado José Revueltas. El alcohol y el riesgo formaron parte inseparable de su experiencia estética. Sus amigos de los años setenta compartimos su pasión por las drogas pero no nos atrevimos a seguirlo en sus órbitas de cosmo-nauta psicodélico. Cuando sus poemas me parecían una mafufada, me decía: ``Eres un pendejo''; cuando me gustaban, me los arrebataba furioso: ``Eres todavía más pendejo''. Obviamente, el afecto no impedía que por momentos fuera una lata. Para trabar relaciones con desconocidos recurría al elemental expediente de la injuria; sin embargo, después de un par de mentadas protocolarias se transformaba en un conversador cálido y memorioso. Sus recuerdos eran una inequívoca prueba de lealtad. Con fechas de escabrosa precisión, atesoraba todo lo que habíamos conversado y le gustaba repetir anécdotas con devoción ritual. Durante los trepidantes cierres de edición de La Jornada Semanal, se presentaba a contar el viaje que hizo a Israel en busca de una mujer amada; su voz se alzaba con teatralidad, como si acabara de descubrir la historia que habíamos repasado infinidad de veces. También era un obsesivo recitador de sus poemas. Ante mi incapacidad de escucharlo a las cuatro de la mañana, decidió grabar sus versos en la máquina contestadora hasta agotar el caset.

viernes, 26 de junio de 2009
NUESTRA AMIGA JOHANA
jueves, 18 de junio de 2009
LAS VISITAS
De esta forma se pudo difundir a más gente de distintos lugares del país los trabajos que venimos realizando desde el mes de septiembre del año pasado.
Los chicos, que fueron los principales expositores, pudieron dar su testimonio del trabajo que realizan en la Cartonera, así como invitar a la gente para que puedan adquirir los textos cartoneros, próximos en una circulación nacional.
LA NUEVA PRODUCCIÒN
La edición estará lista para el día 12 de Julio y será presentada en la EXPO LIBRO 2009 en la ciudad de Guayaquil. Al día siguiente en la misma feria, se desarrollará un taller cartonero con todos los asistentes que deseen aprender como se arma un librito de cartón.
domingo, 14 de junio de 2009
EN LO QUE ANDAMOS
En los primeros días de julio tendremos la presentación del proyecto en la Politécnica Salesiana, así como el lanzamiento del proyecto en la Expo Libro de Guayaquil.
La labor de estas semanas se centra en la elaboración de nuevas portadas de nuestros tres primeros ejemplares, así como la confección de las nuevas portadas para la publicación de Respiración de Laberinto, del mexicano Mario Santiago Papasquizaro.
LA CASA CARTONERA

Ubicada en las calles Primera Constituyente y Vargas Torres, centro de la ciudad, este espacio alberga desde el mes de enero a los cartoneros que durante los días miércoles y sábados trabajan en la elaboración de libros.
Además, el espacio está proyectado a ser un eje generador de actividad cultural en Riobamba, una ciudad alejada de un circuito de actividades que permitan la transmisión de distintos tipos de aprendizaje cultural.

Poco a poco, con el desenvolvimiento que tiene el proyecto vamos levantando la casa, que en suma es una construcción antigua, con paredes de adobe y tejas donde descansan las palomas en las horas de la tarde.
Aunque falta mucho por hacer, las ganas nos sobran para poder convertir a este sitio de la urbe, en un espacio identificado con la labor cartonera así como con las propuestas artísticas que lleguen hasta ella.
Las puertas de la casa están siempre abiertas.

EL PROYECTO CARTONERO
sábado, 30 de mayo de 2009
MATAPALO INCIA SU PROCESO DE DIFUSIÒN
miércoles, 27 de mayo de 2009
PRIMERA COLECCIÓN CARTONERA
Es escritor, político, ensayista y diplomático ecuatoriano. Realizó sus estudios de Derecho y Filosofía en la Universidad Central del Ecuador y los terminó en la Universidad de Santiago, Chile. En esa ciudad fue, durante cerca de dos años, secretario privado de Pablo Neruda, Entre sus mayores y más conocidos éxitos se encuentra la novela "Entre Marx y una mujer desnuda", publicada en
Equis, Carlos Yushimito
(Lima, 1977)
Estudió Literatura Peruana e Hispanoamericana en la Universidad de San Marcos, de donde se graduó en 2002. Ese año ganó los juegos florales de la universidad con el cuento "Bossa Nova para Chico Pires Duarte", que fue publicado posteriormente en el libro El mago (Sarita Cartonera, 2004). En 2006 publicó el libro Las islas (Sic), considerada por algunos críticos y escritores como el
La Cicatriz, Gabriela Alemán
(Rio de Janeiro, 1968)
Estudios de literatura, periodismo, guiones de cine y traducción. Ha colaborado en revistas especializadas de Argentina, España, Japón, Portugal y Ecuador. En 1993 representó a Ecuador en el Encuentro de Jóvenes Escritores, organizado por el INJUVE (Literatura y compromiso) celebrado en Mollina, España. Ha publicado entrevistas y artículos en las revistas Cultura y Eskeletra de Quito. Escogida en el 2007 para el encuentro organizado por la Secretaría de Cultura del Distrito de Bogotá y el Hay Festival de Gales con motivo de Bogotá Capital Mundial del Libro como una de los 39 autores menores de 39 años más importantes de América Latina junto a otros escritores como Jorge Volpi y Santiago Roncagliolo.
TRAS LA PÓLVORA, MANUELA; Jorge Enrique Adoum
"
Ven luego, ven a mi lado, ven sobre mí,
ven a debajo: hagamos el amor y deshagámoslo
sólo para rehacerlo. Detrás no tengo si no guerra
y campamento, sólo una aridez ensangrentada.
Llegué a ti y en ti anclo, vocación, clima de mar,
territorio y mortaja. A veces soy feliz, pero amanece.
Digo: Te amo, cuando me despierto,
como otros se saludan. Digo: Te amo, cuando
me desvisto, como otros se persignan.
Y entre los dos crepúsculos –paréntesis
de otra pólvora–, entre las dos refriegas, la batalla,
un solo cinturón para los dos. Di contigo
de bruces, me enamoré a caballo, y no me iré
de ti, no me des tregua, si concéntricos vamos
a esta ocupación de amor y guerra y coincidimos
en el alma sobre el vientre, como dos agujeros.
Ven, la noche pone la sábana y he vencido.
Dámete como si te ganara y fueras tú el trofeo."
TRAS LA PÓLVORA, MANUELA; (Matapalo Cartonera, 2009)
EQUIS, Carlos Yushimito
****
Estaba listo."
LA CICATRIZ, Gabriela Alemán
martes, 26 de mayo de 2009
A LOS LECTORES

Cada libro es armado por chicos de escasos recursos económicos, quienes reciben talleres para diseñar, pintar y elaborar libros, como un oficio alternativo por el cual obtienen una retribución económica.
Los escritores cuyos textos son publicados bajo nuestro sello, además de caracterizarse por la riqueza estética y temática de sus obras, realizan una apuesta social al ceder sus derechos a favor del proyecto.
Por su elaboración artesanal y propuesta plástica, cada libro de Matapalo Cartonera es un ejemplar único, donde está tejido el trabajo de quienes encuentran en el cartón el soporte para construir sus sueños.